Blog de la salud físico-deportiva y el rendimiento, haznos llegar tus dudas sobre ejercicio físico y te responderá una profesional del Deporte, con la mayor brevedad posible.

martes, 11 de enero de 2011

EL DEPORTE COMO HECHO SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO


¡Hola!. Espero que hayais tenido unas magnificas Navidades y una buena entrada de año. ¡Feliz 2011!, en esta ocasión os voy a dejar un post para todos aquellos que alguna vez os hayais preguntado como el deporte ha ido evolucionando y la relación sociologica que nos relaciona, y es que como dijo un gran autor "el deporte es el espejo de una sociedad..."  espero que os guste, un abrazo:

Silvia Guzmán Morales
Murcia (España)




Indicios e inicios del Deporte:

 
Vivimos en la era del deporte (Cazorla, 1979) el deporte en sí mismo se ha convertido en un fenómeno global que incide no sólo en el tiempo libre, sino también en la economía, en el poder y en la sociedad, estos últimos a través de los medios de comunicación de masas.
El deporte se generó en torno a una serie de preocupaciones como la moral y la salud pública, la degeneración de la raza y la necesidad de asegurar la cohesión entre clases sociales. Sus motores de desarrollo se encontraron en torno a 2 vertientes: La económica: como área de consumo y nuevas tecnologías. La influencia política: calidad de vida y prestigio en factores deportivos de carácter multitucional. Estos motores de desarrollo como medio de consumo que aseguraba una importante valoración económica para los medios de comunicación, el estado y más particularmente el gobierno, las nuevas tecnologías basadas en las ciencias del deporte asegurando el avance científico y tecnológico de ciertas áreas , además para la política interaccional por el deporte asegurando una mejora de la calidad de vida, calidad de vida posible en ciertos términos con la actividad física , ¿por qué el deporte espectáculo tiene una influencia en la calidad de vida, la tiene para todos aquellos que participen del espectáculo? pero, ¿y para la afición? ¿Qué tipo de calidad de vida les otorga el deporte?.

El deporte y la educación. Evolución histórica

Desde principios del siglo XX, existe una gran preocupación por el tema educativo en los diferentes gobiernos que se van sucediendo. La creación del Ministerio de Instrucción pública en 1900 así lo confirmaba. Se produjo un interés público por la enseñanza oficial. La II República abordo una amplia reforma educativa apoyada en tres pilares básicos: enseñanza laica, gratuidad y coeducación, destacando en la Enseñanza Primaria la creación de las “Misiones pedagógicas” y el Magisterio para la formación de un elevado número de maestros.
En los principios del siglo XX, y con el contexto internacional, este periodo se puede definir como el de los “Grandes Movimientos” de la Educación Física (E.F.), sin embargo en España, las cosas fueron diferentes. A pesar de las abundantes disposiciones legales sobre Educación en general y la E.F. en particular no se originan progresos significativos hasta los años setenta, manteniendo la EF. el carácter higienísta y militar que le dio Jovellanos. A partir de esta década y según Contreras (2004) su integración con el resto de países ha sido progresiva teniendo en la actualidad un gran auge en todas sus facetas, deportivo, recreativo y pedagógico.
Los diferentes Planes de estudios que se van sucediendo en todos los niveles de enseñanza, intentan adaptarse a las demandas sociales en educación, siempre supeditados a los avances políticos del momento.
El nacimiento de la E.F., como medio de educación integral, con la idea de trascendencia política y con voluntad de cambio social, se debe a Rousseau. Los campos que abarcaba la E.F. eran: la educación de los sentidos, la higiene, los juegos, deportes al aire libre, y el ejercicio o práctica de estas actividades según su idea de educación para la resistencia, la supervivencia, o el desarrollo de trabajos manuales y artesanos.

En definitiva, y haciendo una síntesis de la esencia histórica de la E.F., podemos establecer que a partir de un nuevo planteamiento educativo que implica al cuerpo, aparecido en la Europa del siglo XVII, esta idea se desarrolla durante todo el siglo XX en toda Europa en función de tres parámetros o circunstancias:

• La democratización de la enseñanza

• El avance de las ciencias médicas

• El progreso en la formación de los ejércitos y la evolución de la ciencia militar.

La sociedad postindustrial en crisis, definida por el ocio creciente de la población satisfechos con sus estilos de vida, ha redefinido la salud de la población, la ética de la salud se reduce a la estética, por todo esto el deporte ha tenido un resurgir en la sociedad aunque a su vez una disminución en el currículo educativo, la educación física en el ámbito escolar cuenta con dos horas semanales, que en la actualidad quieren reducir al tratarse de una asignatura “poco útil” ante otras teóricas, la primera meta del licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte es sin duda conseguir lo que la educación física se merece ir más allá del currículo educativo.

Género y Deporte:

La participación femenina en el deporte puede ser interpretada por un lado, como un acto más por la posibilidad de control corporal y exhibición, y por otro lado, como el fomento de un cuerpo distorsionado , masculinizado y ajeno al estereotipo femenino según Hargreaves (1990).

Si lo analizamos concienzudamente y tratamos de comprender estas palabras nos encontramos con un objeto a remarcar, el estereotipo, ¿Qué es el estereotipo y de donde procede? Los estereotipos son representaciones simplificadas de determinados grupos (en función del género, edad, raza, deporte practicado, etc.) en cuanto al comportamiento, actitudes, valores, expectativas, configurando una etiqueta social.

Pero si profundizamos más nos interesaría saber de dónde provienen los estereotipos. Nos tenemos que remitir a la historia, años y años de historia, que nos remiten a la época prehistórica, donde las mujeres eran las que se quedaban al cuidado de los hijos guardando su morada, a su vez el hombre era el que peligrosamente buscaba comida y mantenía a su familia con grandes esfuerzos físicos, de ahí que se asocie al hombre el estereotipo de fuerte, valiente y frío, a la mujer por consiguiente se le resalta sobre todo su maternidad quedando plasmado en las paredes de las cuevas con representaciones pictóricas.

Si damos un paso atrás en la historia, en la Edad Media la mujer se dedicaba en exclusividad a la maternidad y el cuidado de la casa, en las clases altas esto cambiaba siendo la mujer la encargada de los hijos y a riendas de los deseos de su esposo, dueño y señor. La raza negra en esa época era representada con la esclavitud con tal inacritud que la mujer era esclava de su propio marido.

En el Modernismo, la mujer empieza poco a poco a romper los cánones de estar en casa cuidando a los hijos y empieza a trabajar, consiguiendo así un precedente de independencia y abriendo caminos económicos pero convirtiéndose de otra manera en más “esclava” que antes, ahora tiene que dedicarse cuando llega a casa seguir trabajando en las labores del hogar. Todo cambio o progreso lleva consigo un retroceso y en este caso esta etapa de larga transición culminó en el postmodernismo, en este último paso en la época actual la mujer esta más independizada, ya no está a expensas de su marido (no caigamos en el error de generalizar, aquí hablamos de una mujer moderna), hace su trabajo y luego en casa son los dos los que se encargan de la limpieza y cuidado de los niños.

En la época actual la mujer puede acceder a trabajos masculinos (aunque son pocas las que lo consiguen) no de igual remuneración pero el continuo avance del sistema capitalista y de la política tiene expectativas de equiparar los sueldos masculinos y los femeninos para una misma practica laboral.

Si nos preguntamos que relación tiene esto con el deporte es fácil, una mujer que se dedica en exclusividad a sus hijos y a las tareas domésticas no tiene tiempo de practicar deporte, por supuesto en épocas de maternidad era impensable la practica de algún tipo de actividad física, por consiguiente la mujer se encuentra en desventaja ante el hombre en este aspecto, se enfrenta a toda la historia de la humanidad, en la actualidad el deporte femenino está en menor auge que el masculino (nos referimos a alto rendimiento), los ingresos de una mujer provenientes de éxitos deportivos son insuficientes para vivir sin necesidad de realizar otras tareas, por el contrario en un hombre ese salario es suficiente para tener una vida de lujos.

Sin desviarnos del tema ahora nos centramos en los estereotipos que es lo que nos interesa, una vez narrada brevemente la historia de la mujer podemos decir que la mujer como antes afirmábamos no tenia tiempo para la práctica deportiva, que las actividades físico-deportivas eran practicadas por hombres puesto que su fisonomía era la más adecuada para dicha práctica, ya que el deporte ponía fuerte y atlético, una mujer con músculos era una idea de estruendoso horror por que la mujer debía ser fina, delicada, armoniosa y ante todo femenina y los músculos rompen con la feminidad de la mujer (esto último es bastante cuestionable) y van en contra de los cánones de belleza femenina, y de la estética.

Es importante asociar cánones de belleza a estética y saber de donde proceden dichos cánones que a mí entender ahora llamamos “modas”. El cuerpo está de moda, y con ello la estética, esto hace que se llenen los gimnasios y que los “personal trainner” estén en todo su apogeo, pero no sólo nos referimos a las mujeres, en la actualidad los hombres se preocupan tanto por su figura como las mujeres.

Los cánones de belleza son implantados por los medios de comunicación de masas que son sus publicidades y medios salpican a la sociedad impregnando a todos de alguna manera con los ideales de belleza, una mujer excesivamente delgada, la responsabilidad de estos cánones de belleza no sólo la podemos atribuir al hombre por que la mujer en su más profunda ignorancia (o no tan profunda) lanza estereotipos a través de la moda y sus modelos, la mujer tiene que ser así y vestir de esta manera, de todo esto, de la búsqueda de ese cuerpo 10 nacen problemas mundiales como son la anorexia y la bulimia aparte de muchos otros de carácter psicológico más severo. Por consiguiente si el estereotipo es estar tremendamente delgada , una mujer deportista con masa muscular y talla 40 queda fuera de estos cánones y por lo tanto estéticamente hablando es poco atractiva, de esta referencia salen los deportes masculinos y femeninos ( no como único factor claro está) la diferencia dista en el desarrollo de la fuerza y de la masa muscular, los deportes masculinos en los que se propugna la lucha y la fuerza como el boxeo o la halterofilia y deportes femeninos en los que destaca la belleza y la armonía como son la gimnasia artística y la natación sincronizada, además como si esto fuera poco antiguamente era impensable que una mujer luchara , el boxeo estaba prohibido a la mujer, por que dicho deporte se fundamentaba en los valores (valores muy discutible) masculinos sólo hay que recordar la época prehistórica antes citada.

Por consiguiente podemos afirmar que el deporte en género es un asunto social y que es un gran motivo de preocupación de la sociología del deporte a la que le queda mucho por estudiar en este ámbito.

Deporte, política y medios de comunicación:

García Ferrando (2006) afirma que los gobiernos han puesto toda su atención en esta actividad en expansión, el Deporte, y tratan de controlar total o parcialmente las líneas políticas, legales y administrativas de este entramado.

En los países Europeos se han promulgado normas y leyes que rigen y ordenan el sector deportivo. Según Burriel (1992), el club profesional se convierte en sociedades deportivas con el objetivo de que sean autosuficientes económicamente. Esto está estrictamente ligado a los medios de comunicación de masas que hacen del deporte, valga la redundancia, el espectáculo de masas del que sacar beneficios políticos y económicos regulando con leyes y con contratos laborales a los deportistas como en el resto de prácticas laborales.

Los fondos públicos constituyen el núcleo fundamental de la financiación en este sentido, España se incorporó con retraso a dicha financiación pública. El deporte ofrece múltiples oportunidades para la configuración de identidades y también conciencias colectivas, por lo que los políticos se percatan de su papel como propaganda. Se sirven de la organización de eventos, los éxitos y los fracasos deportivos atribuyéndolos a actuaciones políticas.

Si nos referimos ahora a los medios de comunicación de masas tenemos que referirnos a la televisión, los periódicos y todos los medios de difusión generalizada, y dentro de estos a las emisiones deportivas que año tras año van aumentando, de este medio surge la venta de los derechos de transmisión, una fuente económica importantísima que hace del deporte (entre otras muchas cosas) puro dinero.

Los periódicos deportivos en 1998 alcanzaban un 20% de la cuota de mercado, en la actualidad el periódico más vendido en España es uno de carácter deportivo y de muy cuestionable profesionalidad sus noticias ya que quien controla y trabaja en los medios no sólo tiene poder para fijar prioridades, ofrecer explicaciones y construir sus propias versiones de los acontecimientos, tienen la capacidad mucho más importante de proyectar esos acontecimientos como naturales, como si fueran reales (Mastermann,1993). Ese poder de control y de modelación es sin duda a los medios uno de los instrumentos más poderosos actualmente.

Detrás de los intereses sociales del deporte se encierra el interés político expuesto por las grandes empresas de comunicación social.

El desarrollo del deporte está estrechamente relacionado con el aumento de los intereses de diversa índole en torno a él, por ello los medios de comunicación por el alcance de la divulgación del deporte espectáculo y de alta competición.

Cazorla (1979) y García Ferrando (2006) consideran el mundo del deporte como un negocio , como una manera de estimular actividades económicas en una diversidad de actividades empresariales, representando un negocio multimillonario, de aquí que los gobiernos intenten a toda costa controlar las líneas políticas y administrativas de estas actividades.


Deporte espectáculo:

¿Qué hace que un deporte sea espectáculo? La respuesta sería la profesionalización y la comercialización de este, la financiación proveniente del consumo, los patrocinadores comerciales los industriales, la financiación privada de directivos, los contratos de jugadores extranjeros, los medios de comunicación y por último los juegos de azar entorno a los resultados deportivos.

El Olimpismo se ha convertido no sólo en el instrumento de la política internacional sino que también de los grandes intereses comerciales, ha creado una demanda del espectáculo deportivo, de este punto sale el doping. Su generalizaron se debe a la necesidad de conseguir la victoria a toda costa. De las consecuencias negativas del doping nace una nueva preocupación por parte de los organismos e instituciones y con ello la regulación de la toma de sustancias que provocan un rendimiento mayor al fisiológico. Hoberman (1984) se preguntaba si la tecnologización del deporte constituirá en la competición entre iguales en el sentido de ser deportistas muy escogidos y manipulados farmacológicamente ¿estaremos interesados como espectadores?.

Violencia y Deporte

Podemos encontrar diferentes formas de agresión y violencia en los diferentes ámbitos de la actividad humana. Ya sea en las relaciones personales, laborales, familiares, profesionales, políticas y comerciales, por lo tanto no debería extrañarnos su aparición también en uno de los fenómenos mas característicos e importantes de la sociedad contemporánea, el deporte.  Al referirnos al deporte, es necesario conceptualizar que es el deporte, y a que tipo es al que nos referimos, ya que coloquialmente se lo considera como tal en muchas oportunidades y no lo es.  Así que distinguiremos entre lo que es la actividad física como ejercicio físico, la educación física y el deporte. Parlebas (2002), al referirse al deporte, la considera ante todo una situación motriz sujeta a reglas que definen una competición (rasgo que descarta las actividades libres e improvisadas).

Así aparecen diferentes categorías de actividades también llamadas deporte, como el deporte educativo y el deporte recreativo.  El primero y que se lleva a cabo dentro del horario y en instalaciones escolares, formando parte de los contenidos de la EF., dirigido por profesionales de la educación física. El deporte recreativo, con una finalidad de diversión y pasatiempo para sus practicantes. El deporte competición, donde aparece el componente agonístico, practicado de manera sistemática y organizada, a través de federaciones y clubes, buscando resultados o triunfos como objetivo final. Por ultimo, el deporte competición-espectáculo, donde el componente agonístico va unido a un sinnúmero de factores, ya sean económicos, políticos, sociales, que lo convierten en el centro de atención, desplazando a los anteriormente citados en cuanto a su trascendencia social, e influenciándolos en lo referido a la creación de estereotipos y transmitiendo valores discutidos en cuanto a sus ventajas e inconvenientes. Es en este último, donde se va a centrar nuestra atención, en virtud de la amplitud de investigaciones realizadas y por ser en el que la mayoría de los estudios y teorías se focalizan, ya que frecuentemente el deporte es materia de reflexión sobre la conducta agresiva y violenta.

"Los deportes promueven la salud mental, la paz del espíritu.... pueden aliviar las hostilidades naturales, la agresividad y la competitividad. Reducen la delincuencia, la criminalidad y la violencia". (Singer, 1975).

El deporte es como un espejo de la sociedad. Hoy en día sustituye a la religión, dicen los agnósticos. Los actos deportivos son fenómenos de masas ligados a lo que dice René Girard –filólogo y antropólogo–, que estudia el deseo mimético. Según Girard, somos personas por un deseo de ser, de amar y sobre todo de encontrar al otro. Por propia ley de vida natural, este deseo sano se convierte en un deseo de imitar al otro, de envidiarlo, de poseerlo...; y, por otra parte, de no ser como el otro, de «yo soy el mejor». La competitividad en el deporte es una cosa habitual: hay fascinación por la violencia.


Finalmente podríamos resumir todos estos aspectos sociologicos del deporte en unos sencillos puntos:


• En la actualidad la Educación Física es un área imprescindible en el currículum escolar.

• Los cánones de belleza hace que la mujer no esté bien vista en determinados deportes.

• El género está presente en los espectáculos deportivos y en el deporte creando así desigualdades entre hombres y mujeres, solo hay que ver la diferencia entre la ropa deportiva de mujer y la de hombre.

• El deporte es un fenómeno global que incide en la economía, la política y la sociedad.

• Los medios de comunicación de masas hacen del deporte un espectáculo que mueva grandes cantidades de dinero. De este espectáculo la política trata de sacar grandes intereses comerciales y políticos.

• El deporte de alto rendimiento busca para su patrocinio un espectáculo multitudinario de masas convirtiéndose así en deporte espectáculo, a su vez el deporte espectáculo puede llevar al deportista a buscar su máximo rendimiento a través del doping

• La violencia se produce principalmente por los sentimientos del aficionado de identificación con su equipo



Bibliografía



Bakker, F., Whiting, H., y Van der Brug, H., (1993). Psicología de Deporte. Conceptos y Aplicaciones. España: Editorial Morata, s.l. Consejo Superior de Deportes.
Burriel, J., (1992). Perspectivas en el diseño de políticas deportivas municipales. I Congreso Estatal de políticas deportivas e investigación social. Cuadernos Técnicos de Deporte. España: Gobierno de Navarra, Departamento de Bienestar, Deporte y Vivienda.
Cagigal, J., (1990). Deporte y agresión. España: Editorial Alianza Deporte.
Czorla, L., (1979). Deporte y estado. España: Editorial Labor.
Contreras, O. (2004). Didá0ctica De La Educación Física: Un Enfoque Constructivista. España: Editorial INDE.
Dunning, E. (1994): The history of football. Escocia: Editorial Blackwell Scientific Publications.
García Ferrando, J. (2006). Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005). Revista Internacional de Sociología, (64), 44.
Hargreaves, J., (1990). Mirando a las imágenes: deporte y el cuerpo deportivo sexualizado. Perspectivas actividad física y deporte. (6), 2-5.
Hberman., J.M., (1984). Sports and politica ideology. Londres: Editorial Heinemann.
Msterman, L., (1993). La enseñanza de los medios de comunicación. España: Ediciones de Latorre.
Minton, J., (1996). Football Violence: the case of soccer holliganism de Benny Josef Peiser. Gran Bretaña: Editorial E. & Fn Spon.
Parlebás, P., (2002). Juegos, deportes y sociedades: léxico de praxiología motriz. España: Editorial Paidotribo
Singer, R. (1985): El aprendizaje de las acciones motrices del deporte. España: Editorial Hispano Europea.